Diplomas

Diplomados realizados
Extensión Medicina Legal
Fecha del curso | Agosto – Noviembre 2018 |
---|---|
Director del Curso | Prof. Titular Dra. Carmen Cerda Aguilar |
Coordinador Académico | Prof. Asociado Sr. Ulises Faúndez Tejos |
Académicos Responsables de los módulos |
|
Conferenciantes Invitados |
|
Destinatarios | Funcionarios policiales de LABOCAR (Laboratorio de Criminalística de Carabineros de Chile) |
Requisitos | Ser Funcionario Policial de LABOCAR (Laboratorio de Criminalística de Carabineros de Chile) |
Modalidad | Semipresencial |
Horas Presenciales | 112 |
Horas a Distancia | 126 |
Horas Totales | 238 |
Días y Horarios | Presenciales: (2 sesiones mensuales de 8 hrs y 3 sesiones mensuales de 4 hrs) Total 28 hrs. presenciales mensuales |
Lugar | Departamento de Anatomía y Medicina Legal |
Cupo Alumnos | 10 |
Informaciones e Inscripciones | Curso cerrado |
Descripción:
En Chile, no existe ningún curso formal de capacitación científico-técnico que permita perfeccionar a los funcionarios policiales que trabajan en Identificación Humana, No basada en ADN, para respaldar en forma científica sus hallazgos ante los tribunales, especialmente si se trata de identificar personas con elevada certeza, sean víctimas de catástrofes naturales, desastres, accidentes masivos, personas perdidas, víctimas y sospechosos de delitos. Conscientes de esta falencia, la Institución policial antes mencionada, ha solicitado a este Departamento, se realice un Diploma de Extensión para un grupo de funcionarios de LABOCAR. Dichos funcionarios cursarán las materias relacionadas al tema, expuestas en detalle en el siguiente Programa adjunto.
OBJETIVO GENERAL: Capacitar a oficiales policiales para efectuar labores de Identificación Humana, no basada en ADN, mediante diversas metodologías, procedimientos y protocolos, de base científica y validación mundial, con el propósito de mejorar su desempeño profesional en el ejercicio de su trabajo policial de laboratorio, en aquellas tareas que les son más frecuentes.Fecha del curso | Enero 2017 |
---|---|
Director del Curso | Prof. Titular Dra. Carmen Cerda Aguilar |
Académicos Responsables |
|
Destinatarios | Funcionarios policiales de LABOCAR (Laboratorio de Criminalística de Carabineros de Chile) |
Requisitos | Ser Funcionario Policial de LABOCAR (Laboratorio de Criminalística de Carabineros de Chile) |
Modalidad | Semipresencial |
Horas Presenciales | 96 |
Horas a Distancia | 120 |
Horas Totales | 216 |
Días y Horarios | Presenciales: 12 sesiones de 8 hrs ( 2 sesiones mensuales) |
Lugar | Departamento de Medicina Legal |
Cupo Alumnos | 6 |
Informaciones e Inscripciones | Curso cerrado |
Descripción:
En Chile, no existe ningún curso formal de capacitación que permita a los funcionarios policiales que trabajan en Identificación por huellas dactilares, respaldar en forma científica sus hallazgos ante los tribunales, especialmente si se trata de cadáveres deteriorados por el paso del tiempo y condiciones ambientales. Conscientes de esta falencia, dichos funcionarios han solicitado a este Departamento, que se les imparta un curso sobre el tema.
Objetivos Generales: Capacitar a oficiales policiales para realizar exámenes papiloscópicos de identificación humana, en cuerpos deteriorados por condiciones ambientales y por el paso del tiempo.
Diplomados realizados
Anatomía
Fecha del curso | 27 Mayo 2019 – 30 Noviembre 2019 |
---|---|
Director del Curso | Prof. Asistente Klgo. Juan Brunstein |
Coordinadores Generales |
|
Académicos Responsables de los módulos |
|
Académicos Encargados de Prácticos |
|
Académicos Encargados de Prácticos |
|
Destinatarios | Médicos, kinesiólogos (as), Terapeutas Ocupacionales, y otros profesionales relacionados con el estudio de la anatomía M-E. |
Modalidad | Blended – Learning |
Horas Presenciales | 54 |
Horas a Distancia | 180 |
Horas Totales | 234 |
Días y Horarios | Presenciales: sábados 09.00h-13.00h y 14.00h a 15.30h |
Lugar | Departamento de Anatomía y Medicina Legal |
Descripción:
Este diploma se ofrece en el país, y en la región, como especialización en anatomía músculo esquelética. Se propone como un modo de profundizar la comprensión de esta disciplina y fortalecer la práctica profesional que involucra la misma. Los distintos módulos pedagógicos presentan matices de especialidad según la profesión o intereses del participante.
Fecha del curso | 6 Abril 2019 – 7 Septiembre 2019 |
---|---|
Director del Curso |
|
Académicos Responsables |
|
Destinatarios | Todos los profesionales de la salud interesados en profundizar sus conocimientos de neuroanatomía imagenológica. Especialmente médicos cirujanos, Kinesiólogosy Tecnólogos médicos |
Modalidad | Semipresencial |
Horas Presenciales | 50 |
Horas a Distancia | 100 |
Horas Totales | 150 |
Días y Horarios | Sábados de 8:00 a 18:00 |
Lugar | Departamento de Anatomía y Medicina Legal |
Descripción:
En las sesiones teóricas se pretende contextualizar al alumno de los tópicos más importantes del tema a tratar para que posteriormente en los pasos prácticos, sea capaz de reconocer tanto en las imágenes médicas como en el material cadavérico las diversas estructuras estudiadas previamente. Además se pretende que al final del curso, el alumno sea capaz de integrar la neuroanatomía normal con los hallazgos imagenológicos más frecuentes del SNC vistas en las imágenes médicas.
Fecha del curso | 24 de Mayo 2019 – 12 Julio 2019 |
---|---|
Director del Curso |
|
Docentes invitados |
|
Destinatarios | Profesionales de la salud |
Modalidad | Presencial |
Días y Horarios | Viernes de 13:00 a 18:00 |
Lugar | Departamento de Anatomía y Medicina Legal |
Informaciones e Inscripciones |
Descripción:
Este curso permitirá a los profesionales de la salud adquirir conocimientos básicos sobre la medicina tradicional china MTCH (métodos de diagnóstico y tratamiento). La malla curricular de este curso es equivalente a los cursos impartidos por las principales Universidades que forman parte del proyecto MTCH, formando parte de un proyecto para la divulgación y promoción de la MTCH y Acupuntura por todo el mundo en múltiples idiomas (www.proyectmtc.com). De este modo las y los alumnos terminarán mejor capacitados para implementar la práctica de las principales formas de tratamiento como la Auriculoterapia y Craneopuntura.Fecha: 24 de Mayo 2019Término 12 de Julio 2019